Hoy te vamos a resolver todas las dudas que tienes sobre la sublimación. Seguro que estás leyendo este artículo porque necesitas sublimar textil, una camiseta, una gorra, una taza u otro de los muchos materiales aptos para esta técnica; y necesitas que alguien te aclare todas las incógnitas. ¡Vamos a ello!
La sublimación digital, es una técnica de impresión en objetos muy sencilla técnicamente, de bajo coste, y que nos permite personalizar infinidad de productos, incluso en pocas unidades; evitando los altos costes de sistemas tradicionales.
Es una técnica de fácil aprendizaje, con una inversión inicial baja y con unos plazos de producción pequeños. Con el equipo adecuado, en menos de 5 minutos estás estampando la imagen de tu cliente en su camiseta, gorra o taza y la tienes lista para entregar.
El abanico de productos a personalizar, no está limitado a prendas textiles o tazas. Puedes sublimar también cerámica, vidrio, metal, madera o plástico. Las opciones a personalizar son enormes.
¿Cómo lo haces? Muy sencillo:
- Necesitas una impresora de inyección con una tinta especial (adecuada para sublimación). Te recomendamos nuestros kits de inicio en tamaño A4 o en tamaño A3, que incluyen impresora, tintas gel de alta calidad y papel especial para sublimación.
- En el papel especial, imprimes directamente desde cualquier software el diseño de tu cliente.
- El papel una vez impreso, lo colocas sobre el objeto deseado y con una plancha especial (adaptada a la superficie del objeto) aplicas calor unos segundos a una temperatura específica. ¡Así de sencillo consigues traspasar la tinta del papel al objeto!
Hay un secreto que aún no te hemos contado: sólo podemos sublimar la tinta sobre objetos de poliéster. Te preguntarás: ¿y las tazas? Pues están lacadas con un barniz con un recubrimiento de poliéster.
También puedes comprar un barniz con contenga poliéster, y automáticamente tienes una gran variedad de objetos aptos para sublimar. Y sobre las planchas las tienes de todo tipo, adaptadas a tus necesidades: planchas manuales económicas, planchas con una buena relación calidad/precio, planchas para gorras, etc. Echa un vistazo a nuestra sección de planchas térmicas para ver más opciones.
Ahora que ya sabes cómo funciona y dónde puedes utilizarla, te surgirá alguna pregunta más:
- ¿Puedo sublimar sobre cualquier tejido?
No, ya sabes que necesitas que sea 100% poliéster (o por lo menos en un alto porcentaje)
- ¿Y sobre algodón?
No, seguimos necesitando poliéster. Hay otras técnicas para hacerlo en algodón, pero no podemos utilizar sublimación.
- ¿Qué acabado produce la sublimación? ¿Se nota al tacto?
No se nota: la tinta penetra en el poliéster y no es posible diferenciar un objeto impreso de otro sin imprimir al tacto.
- ¿Puedo imprimir fotografías?
Por supuesto: fotografías, logos, vectores, … la lista de posibilidades es enorme.
- ¿Es resistente en el tiempo la sublimación?
Mucho, principalmente en el textil, aguantando sin problemas lavados y lavados.
- ¿La tinta de sublimación es ecológica?
Sí, es una tinta con base agua totalmente ecológica, ¡pero recuerda reciclar tus cartuchos vacíos!
- ¿Alguna otra cosa a tener en cuenta?
Sí, la superficie del objeto tiene que ser blanca. Luego puedes colorear el objeto imprimiéndolo en el color que quieras, pero la base ha de ser blanca.
- ¿Puedo utilizar una plancha doméstica en vez de una plancha profesional?
No te lo recomendamos. Hay tres variables que tienes que controlar para un buen resultado: temperatura, tiempo y presión. Con una plancha doméstica es muy difícil conseguirlo, y acabarás perdiendo dinero por defectos en los trabajos.
Y la última gran pregunta: ¿qué coste tiene la sublimación? Es importante conocer este dato para saber a qué precio tienes que vender tus trabajos. Hay varios factores que influyen en el coste:
- El tamaño de la imagen: a mayor superficie impresa, mayor gasto de tinta.
- La densidad de la tinta: a mayor densidad, mayor gasto.
- La calidad del papel: un papel de baja calidad no soltará toda la tinta al aplicarle el calor y nos obligará a incrementar la densidad de tinta, infiriendo un mayor gasto.
- Calidad de impresión: utilizar una buena impresora nos ayudará a reducir el gasto, al tener perfiles de color optimizados.
En la práctica, una impresión en A4 con una baja cobertura de tinta te costará unos 0,10€, llegando hasta los 0,58€ en caso de un 100% de cobertura de tinta. Puedes considerar un gasto medio de 0,35€ en tinta para un A4. En el caso de las tazas, el coste medio por taza sería de 0,12€.
Como puedes ver, el coste de tinta es una variable mínima en el precio final de tu producto. Pero recuerda que es importante utilizar soluciones profesionales (impresora, tinta y planchas) y tener el respaldo de un servicio técnico especializado.
Esperamos que hayamos resulto tus dudas. Si te queda alguna, háznosla llegar a través de nuestro formulario de contacto.
Te animamos a que te posiciones en el mercado de la personalización. Es un mercado que está en auge y es un negocio rentable. Gracias a la sublimación, con una pequeña inversión eres capaz de ofrecer a tus clientes una variedad de productos personalizables con un resultado profesional, y sin perder tu margen subcontratando los trabajos. ¡Felices ventas!
Un comentario
En chapa de aluminio se puede sublimar ?? Y que temperatura y tiempo sin necesarios???
Un saludo